Cómo han cambiado nuestros hábitos de consumo


A lo largo de toda esta crisis, el ser humano ha visto trastocados o cambiados sus hábitos más sencillos. En especial el de hacer la compra, en el punto más alto que vivimos entre Marzo y Mayo, la población temía un desabastecimiento de los supermercados, cosa que nunca ocurrió.

Transcurrido ese periodo, y de vuelta a las calles y en camino a la “nueva normalidad”, la población ha tenido que cambiar, a veces a marchas forzadas, sus hábitos y su manera de realizar su compra.

A finales de junio según un estudio de (Aecoc), el 93% de los ciudadanos encuestados, daba por hecho una segunda oleada de rebrotes, por lo que aseguraban que los hábitos que habían adquirido durante la temporada más dura y difícil de esta crisis sanitaria seguirían siendo sus patrones de comportamiento.

Dos terceras partes de los encuestados aseguran que, por prevenir una posible segunda oleada de contagios, intenta salir menos a comprar y cuando están en el proceso de compra, la realizan lo más rápido posible, un 51% intenta realizar la totalidad de su compra en el mismo establecimiento.

Por lo contrario, un 75% está tranquilo ante la seguridad de que no habrá problemas en el abastecimiento de los supermercados, por lo que no se volverán a ver escenas como la que se produjo con el papel higiénico. Un hábito ya asentado pero acentuado por la situación del Covid-19, es la de fijarse más en las promociones y ofertas, ya que un 40% de los ciudadanos ven afectadas sus cuentas y sus bolsillos.

Esto se ve directamente reflejado en la compra de productos de marca blanca, que es en la mayoría de los casos un sinónimo de precio bajo.

La compra online será la principal vía de compra, aumentando con creces los niveles que se registraban antes de esta crisis sanitaria, yendo de la mano del aumento de la cocina casera, los ciudadanos siguen prefiriendo cocinar y comer en casa en la mayoría de lo posible.

Ahora la tendencia que más está creciendo es la de la compra de platos preparados o de llevarse el tupper al trabajo, un intento de controlar el gasto mensual en las cuentas del hogar.

Un factor clave para que el ciudadano elija una cadena de supermercados u otra, es el estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad e higiene, es uno de los puntos clave para conseguir o perder clientes en un supermercado.

Fecha

08/09/2020

Categoría

Autor

admin

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *